Bares de café cortado, de vermut de
aperitivo, de finos y manzanillas; bares de barrio y de grandes avenidas, de
señores con corbata, de escritores y albañiles de una obra; bares de facultad,
de instituto, de churros en el mercado; bares de hospital y también de tanatorio, de suelos limpios y sucios, de
banquetas de colores y de barra de madera.
 |
fuente:www.selyng.es |
Bares bonitos y alegres, temáticos,
solidarios, con música y camareros; bares de gala y de fiestas, de tapas, de
mojitos, de cervezas y de vinos. Bares con terraza, con glamour, con las tapas
de diseño, con cacahuetes de tapa; con raciones, pinchos y sus platos
combinados. Bares de migas, de arroz, carne a la brasa, mariscos, huevos y
papas. Chiringuitos de la playa, tabernas, cantinas, mesones, tascas; bares de
parejas, de viudas, solteros y separados; bares de amigos, de pandillas, de
reuniones hasta las mil, de cuentos, de cuentas y quedamos para mañana. Bares
para besar, discutir, cenar, cantar y a veces, celebrar; bares de sufrir viendo a la "roja", de
pelotear con Nadal y de empujar el coche de Alonso.
¡Ay! los bares; para bien o para mal, forman
parte de nuestra cultura, de nuestra vida. En ellos nos relacionamos, nos
tocamos, nos besamos y también nos enfadamos. Los bares los asociamos a amigos, sentimientos,
canciones, sabores, estaciones del año, viajes, acontecimientos... y muchos
buenos momentos. Son bares famosos los que frecuentaba Hemingway, Lorca y Tennessee
Williams. Los inmortalizados por Vang Gogh, Manet y Gutiérrez Solana en sus
lienzos. Los contados por Cela y Dostoievski. Bares de Rick, de
Dick Deckard y Chewbacca proyectados en pantallas. Y sobre todo los bares a los
que vamos, donde encuentras a tu amigo, a tu jefe o a tu hermano, esos sí que
son famosos.
 |
fuente:www.tinta-china.net |
¡Benditos sean los bares que hacen que estemos
juntos!. ¡Y que juntos celebremos la fortuna, la amistad, el amor y la
salud!
Nos vemos y nos leemos pronto
Esta entrada esta basada en el nuevo anuncio de cocacola.
Con tu permiso, te añado algunos más a la lista.
ResponderEliminarBares para jugar al billar, al ajedrez o al parchís.
Bares para escuchar rock del bueno.
Bares donde conviven todas las tribus en armonía.
O incluso, bares "mixtos", como el de mis amigos Juan y Salvador.
Que será un bar mixto??? te explico. Si querías hablar del gobierno, te sentabas en la esquina donde estaba Salvador. Para hablar de fútbol, a la de Juan.
Y como no, los bares "automáticos".
Suelen ser los más cercanos. El funcionamiento es muy fácil. Si entro a las nueve de la mañana, no hace falta hablar, desde que me ven cruzar la calle ya están preparando el café, y cuando entro ya lo tengo puesto en la barra. Si entro a las dos de la tarde, no hace falta hablar para tener la cervecita ya servida.
Y si entras de noche, más bien tarde.... lo primero que se ve es el letrero que dice: "se recuerda a los señores clientes que esto no es un consultorio psiquiátrico. Aquí se viene a beber."
Benditos bares! Qué sería de nosotros sin ellos.
Un beso paisana.
Nos vemos.. en algún bar.
Es verdad que se me olvidaban los de la buena música!!!.
EliminarMe gustan tus bares, el automático, el de los juegos y el que más me gusta: el del consultorio...
Besos chiquitos de martes. Oles
Antes de contestarte entro en tu post-bar. Qué coincidencia, Oles. Nos ha apretado el corazón el espot de Coca-Cola. Es verdad... también nos enfadamos. Y si es "de tanatorio" lloramos a moco tendido. Pero sobre todo los bares son el lugar propicio para la amistad y las confidencias. Será la cercanía...
ResponderEliminarUn post esponjado... Un beso, Oles.
Eso es lo que tienen mas bonito: propician la amistad, las confidencias, la complicidad, el querernos, el alegrarnos de vernos... Benditos bares!!!
EliminarBesos chiquitos de martes
Se me olvidaba el más importante.... El Telón.
ResponderEliminarAllí vi por primera vez el cartelito del cosultorio.
Y es uno de mis más queridos, porque allí hice muchas actuaciones de magia, los jueves, que era el día de la magia.
Incluso, tengo aún los carteles de las "ensaladas mágicas" de primavera, que un par de años coincidieron justo con el jueves de la "bajada" del Señor de la Expiración. En aquella ensaladas mágicas también estaba nuestra Inés, la maga que ahora está triunfando en la tele, y que tengo el honor de conocer desde que tenía apenas 8 o 9 añitos, y ya venía (acompañada de sus padres) a la reuniones de los magos en la sede de calle Elvira.
Hace algunos años que no ando por allí, no se si seguirá abierto. El dueño es un maestro de un colegio de un pueblo de cerca de Granada, pero ahora no me acuerdo cual, y eso que también estuve actuando en una fiesta de viaje de estudios. Creo que es Albolote, pero ahora ya no estoy seguro. Han pasado algunos años.
Si algún día vas por allí, dime si están todavía. El telón es un café-teatro que está escondido en una calle pequeñita al final de la Gran Vía, más o menos, a la altura de bodegas Espadafor, pero al otro lado, o sea, entre Gran Vía y Elvira.
Bueno, pues eso, que se me olvidaba lo más importante... los bares con magos, como por ejemplo, el Telón, de mi "Graná".
Un beso.
Voy a darme un paseo por esas calles que cuentas, a ver si veo ese bar de mohos, pues los bares de dichos profesionales son eso, mágicos. Besos de jueves. Oles
EliminarQuise decir de MAGOS... Dichoso corrector!!! Besos nuevos de jueves. Oles
EliminarEn esta época de tanta tecnología, de tanta comunicación a distancia, de tanta amistad y conversación virtual, qué bueno es que sigamos teniendo afición por los bares, y que la conservemos mucho tiempo, porque consiguen ser un vehículo para el contacto humano de verdad. Gracias por recordárnoslo.
ResponderEliminarPor eso nosotros somos clientes asiduos, porque aunque nos gusta la tecnología, nos gusta mas el contacto humano. Besos de jueves. Oles
Eliminar